“¿Tiene algo de sobras?”, susurró el niño hambriento. La respuesta del multimillonario hizo llorar a todos…

El susurro de la niña apenas era más fuerte que el sonido de los tenedores y cuchillos tintineando en Le Jardin, el restaurante más exclusivo de la ciudad. Richard Hale, el multimillonario director ejecutivo de Hale Industries, se congeló a medio bocado. Miró a la niña que estaba junto a su mesa, una niña no mayor de siete años. Su vestido estaba descolorido y remendado, sus zapatos gastados y sus ojos muy abiertos con una mezcla de miedo y hambre.
“¿Sobras?”, repitió Richard en voz baja, tratando de ocultar la opresión en su pecho. El camarero se apresuró a acercarse, mortificado. “Señor, le pido disculpas…” Pero Richard levantó una mano. “Está bien”. Miró a la niña de nuevo. “¿Cómo te llamas?”
“Maya”, susurró ella. “No pido mucho. Solo… si no va a terminar”. Sus palabras lo transportaron de regreso a su propia infancia: noches en las que su madre se saltaba comidas para que él pudiera comer, días en que el hambre roía tan fuerte que nublaba su visión. Se vio a sí mismo en ella, y algo dentro de él cambió.
“Siéntate”, dijo Richard con firmeza, sacando la silla a su lado. Los clientes jadearon, algunos miraron fijamente, otros negaron con la cabeza en señal de desaprobación. Pero Richard los ignoró.
Llegaron dos platos de pasta y cestas de pan. Maya comió rápido al principio, luego más despacio, como si temiera que pudiera desaparecer. Entre bocados, Richard preguntó: “¿Dónde está tu familia?” Su tenedor se detuvo en el aire. “Solo somos mi mamá y yo. Está enferma. No puede trabajar”.
Richard se reclinó, la realidad calando hondo. Había venido a discutir una fusión importante, pero nada de eso importaba ahora. Lo que importaba era la niña a su lado, y lo que le pasaría una vez que dejara esta mesa.
“¿Dónde vives, Maya?”, preguntó amablemente. Ella dudó, luego respondió: “En un edificio viejo… cerca de las vías del tren”.
El elegante coche negro de Richard parecía fuera de lugar mientras avanzaba por aceras agrietadas y farolas parpadeantes. Maya lo guio subiendo dos tramos de escaleras dentro de un edificio en decadencia. Cuando abrió la puerta, el aire estaba viciado. Un único colchón yacía en el suelo. Sobre él, una mujer pálida y frágil luchaba por incorporarse.
“Mamá, traje a alguien”, susurró Maya. La mujer tosió, presionando un paño contra sus labios. “Soy Angela”, carraspeó cuando Richard se presentó. “Lamento si la molestó”. “No me molestó”, dijo Richard con firmeza. “Me salvó de otro almuerzo de negocios que no me importaba”.
Sus ojos se posaron en la pila de sobres sin abrir: facturas médicas, avisos de desalojo. Angela admitió que tenía una infección pulmonar pero no podía pagar el tratamiento. “Hemos estado… arreglándonoslas”, murmuró, evitando su mirada.
El pecho de Richard se oprimió de nuevo. Esas palabras resonaban los sacrificios de su madre décadas atrás. Se dio cuenta de que no se trataba de caridad. Se trataba de pagar una deuda, una que le debía a la amabilidad que una vez salvó a su familia.
Esa noche, Richard llamó a su médico privado, quien llegó con antibióticos y un monitor de oxígeno. En cuestión de días, Angela fue ingresada en una clínica a nombre de Richard. Mientras ella recibía tratamiento, Richard pasó tiempo con Maya: le llevaba comidas, libros y simplemente se sentaba con ella para que no se sintiera sola.
Angela se resistió al principio, susurrando: “No aceptamos limosnas”. “Esto no es una limosna”, dijo Richard. “Es una inversión. En el futuro de Maya”. Por primera vez, Angela no discutió. En lugar de eso, asintió, con lágrimas brillando en sus ojos.
La salud de Angela mejoró rápidamente bajo el cuidado adecuado. Richard arregló un apartamento seguro para ellas en un vecindario tranquilo, un trabajo de medio tiempo para Angela en una de sus compañías y un fondo de becas para Maya.
El día de la mudanza, Maya corrió por el nuevo apartamento, riendo mientras abría puertas y descubría su primer dormitorio propio. Angela se quedó en la puerta, abrumada. “Nunca antes había tenido su propia habitación”, susurró. “Ahora tiene una”, respondió Richard suavemente.
Durante los meses siguientes, Richard las visitó a menudo. Maya se sentía más cómoda, saludándolo con sonrisas en lugar de miradas tímidas. Angela, aunque todavía cautelosa, llegó a confiar en él.
Una tarde, mientras Maya jugaba en su nueva habitación, Angela preguntó: “¿Por qué estás haciendo esto?” Richard se reclinó en su silla. “Cuando tenía ocho años, mi madre se desmayó en la mesa porque se había saltado comidas para que yo pudiera comer. Un vecino nos ayudó: pagó su medicina, llenó nuestra nevera. No pidió nada a cambio. Esa noche, juré que si alguna vez salía adelante, haría lo mismo por alguien más”.
Los ojos de Angela se llenaron de lágrimas. Richard simplemente añadió: “Solo prométeme que Maya nunca más tendrá que arrodillarse junto a la mesa de alguien y pedir sobras”.
Meses después, en su oficina, Richard miraba fijamente un dibujo hecho con crayones colgado en su pared. Maya se había dibujado a sí misma de la mano de un hombre alto con traje. Debajo, con letras temblorosas, había escrito: “No sobras. Familia”.
Richard sonrió. La promesa que hizo de niño hambriento finalmente se había cumplido.
