Luisa Cárdenas y Manuel Afanador hablaron en La FM sobre el video que reveló Noticias RCN en exclusiva, el cual es la pieza clave en la investigación.
Mamá y papá de Valeria Afanador.
Hace pocas horas, Noticias RCN reveló en exclusiva el video con el último momento en el que se supo algo de Valeria Afanador, la niña que desapareció en Cajicá.
De la menor no se tuvo más rastro desde el 12 de agosto. El video mostró que la niña estaba en el recreo durante su jornada escolar, cuando salió por una zona donde había arbustos.
Video de la última vez que se vio a Valeria Afanador
La FM habló en exclusiva con Luisa Cárdenas y Manuel Afanador, mamá y papá de la niña. Ellos se refirieron sobre las investigaciones que se adelantan y el video conocido recientemente.
“¿Qué siento? Una tristeza, un dolor y una rabia. La impotencia de no poder saber dónde está. Han pasado 17 días y no tenemos una sola señal o pista que nos conduzca. Guardo la esperanza, pero no podemos vivir con esta angustia”, sostuvo Cárdenas.
Por su parte, Afanador contó que la zona la han recorrido varias veces: “Ver el video me arruga el corazón, me da impotencia. Los hermanitos de Valeria, todos los días se levantan preguntándome si hoy va a llegar Valeria. Tenemos miedo, impotencia, dolor, vacío y tristeza”.
La familia está teniendo apoyo psicológico, especialmente por la condición de vulnerabilidad de los abuelos de Afanador. Para sus allegados, Valeria es el eje de todos.
“Valeria es la fuerza de nosotros para seguir (…) Ellos (los hermanos) no merecen estar viviendo una infancia de la cual ya la violencia entró a nuestros hogares. En este momento lo único que tengo para decir es que destrozaron una familia en cuestión de segundos”, enfatizó Cárdenas.
La mamá recalcó que su hija está diagnosticada con síndrome de Down, por lo que requiere un cuidado especial. A ella no le gusta el frío y es selectiva con la comida, por ejemplo.
Su papá aseguró que, dado lo que se sabe, la niña no se perdió en el bosque ni en el río, sino que se trata de un caso de rapto. Él ha estado trabajando brazo a brazo con las unidades de rescate.