!EXCLUSIVO, Paquita la del Barrio sabía que iba a morir y deliberadamente dejó que eso sucediera

Un Regreso Inesperado: Entre la Vida y el Escenario

La voz se quiebra un poco, pero la determinación permanece intacta. “No, no, no… yo caí muerta ya en Jalapa, me parece,” recuerda la artista, con la serenidad de quien ha visto de cerca la guadaña. El relato, aunque breve, es un golpe al alma: un desvanecimiento repentino, un traslado urgente al hospital Ángeles, y la sensación palpable de haber estado al borde del abismo.

Y entonces, la frase que lo cambia todo: “Ahí me hizo Dios el favor de levantarme otra vez.” No es solo una recuperación física; es una resurrección, un nuevo comienzo, una oportunidad para reescribir el destino. “Estoy tomando medicina y a saber, ahí le llevamos.” La incertidumbre persiste, pero la gratitud es aún mayor.

 

El Escenario como Segundo Aire: ¿Felicidad o Urgencia?

La pregunta flota en el aire: ¿Es esta segunda oportunidad lo que la mantiene feliz y con mucho ánimo de seguir disfrutando de los escenarios? La respuesta es un rotundo no, pero no en el sentido que podríamos esperar. No se trata simplemente de la alegría de volver a pisar las tablas; es algo mucho más profundo, más visceral.

“Lo disfruto porque ahora digo, pudiera ser que ya Dios no me deje tanto tiempo.” Aquí reside la clave, el motor que impulsa cada nota, cada movimiento, cada palabra. No es solo felicidad; es conciencia de la finitud, es la urgencia de aprovechar cada instante como si fuera el último. Es la aceptación de que el tiempo es un regalo precioso, y que no hay que desperdiciarlo.

El Amor como Legado: Un Llamado a la Reflexión

“Entonces tienes que hacer las cosas con amor.” La sentencia es simple, pero su resonancia es inmensa. En un mundo donde la prisa y la superficialidad a menudo nos consumen, esta declaración se erige como un faro, una guía para navegar las tormentas de la vida. Hacer las cosas con amor, no por obligación, no por reconocimiento, sino por la simple y pura alegría de crear, de compartir, de conectar con los demás.

Y luego, la súplica: “Yo le pido de antemano a…” La frase queda inconclusa, un espacio vacío que cada uno de nosotros debe llenar con sus propias esperanzas, sus propios deseos, sus propias oraciones. ¿Qué le pide esta artista a la vida, a Dios, al destino? ¿Qué le pedimos nosotros?

 

 

El Misterio de la Fragilidad Humana: Un Debate Abierto

La historia de esta artista es un espejo en el que todos podemos vernos reflejados. Nos recuerda nuestra propia fragilidad, nuestra propia vulnerabilidad, nuestra propia mortalidad. Nos invita a reflexionar sobre el valor del tiempo, sobre la importancia de vivir el presente, sobre la necesidad de amar con intensidad.

Pero también plantea preguntas incómodas. ¿Qué significa “caer muerta” y luego “ser levantada” por la mano de Dios? ¿Es una metáfora, una experiencia mística, un milagro inexplicable? ¿Y cómo influye esta experiencia en la forma en que vivimos nuestras vidas? ¿Nos volvemos más agradecidos, más compasivos, más comprometidos con nuestros sueños?

Más Allá del Escenario: Un Compromiso con el Presente

Esta no es solo una historia de supervivencia; es una historia de transformación. Es la historia de una mujer que ha mirado a la muerte a los ojos y ha decidido volver a vivir con una pasión renovada. Es un llamado a la acción, una invitación a despertar, a sacudirnos la apatía y a abrazar cada día como si fuera un regalo único e irrepetible.

¿Estamos dispuestos a escuchar este llamado? ¿Estamos dispuestos a cuestionar nuestras prioridades, a reevaluar nuestros valores, a vivir con mayor intensidad? La respuesta está en cada uno de nosotros. La oportunidad está aquí, ahora. El escenario nos espera.