A los 36 años, Carlos Vela rompe el silencio y revela los nombres de cinco personas a las que nunca podrá perdonar: traiciones, manipulación, presión y heridas que marcaron su carrera. Desde dirigentes de selecciones hasta figuras del fútbol internacional, su lista sacude al deporte mexicano. “Me hicieron daño donde más duele”, confiesa. Una verdad incómoda que reabre viejas heridas en el fútbol nacional.

A los 36 años, Carlos Vela rompe el silencio y revela los nombres de cinco personas a las que nunca podrá perdonar: traiciones, manipulación, presión y heridas que marcaron su carrera. Desde dirigentes de selecciones hasta figuras del fútbol internacional, su lista sacude al deporte mexicano. “Me hicieron daño donde más duele”, confiesa. Una verdad incómoda que reabre viejas heridas en el fútbol nacional.

Durante años, Carlos Vela fue uno de los futbolistas más enigmáticos y polémicos de México. Talentoso como pocos, pero reservado, selectivo con sus decisiones y muchas veces criticado por su aparente indiferencia hacia la selección nacional. A los 36 años, y tras una carrera brillante en Europa y la MLS, Vela ha decidido romper el silencio.

En una entrevista íntima con un medio deportivo español, Carlos Vela fue directo y sin filtros. Nombró públicamente a cinco personas a las que, según sus palabras, “jamás podrá perdonar”.

Su confesión no solo impacta por lo personal, sino porque pone en evidencia conflictos internos que durante años el público sospechó, pero nadie confirmaba.

 “Me hicieron daño cuando más lo necesitaba”

Vela comenzó la entrevista hablando de madurez y del paso del tiempo. Pero cuando se le preguntó si había personas a las que no podría perdonar, su semblante cambió.

“Sí. Son cinco. Y no lo digo con odio, sino con dolor. Porque fueron momentos clave donde uno espera apoyo, y recibe puñaladas.”

Con esa frase, abrió la caja de Pandora.

 Estos son los cinco nombres que reveló Carlos Vela

1. Néstor de la Torre (exdirectivo de la Federación Mexicana de Fútbol)

“Cuando ocurrió lo del escándalo en Monterrey (2009), yo pedí respeto y privacidad. Me trataron como delincuente. Néstor me usó como chivo expiatorio. Me suspendieron sin derecho a defenderme.”

Carlos Vela se refiere al famoso caso de la “fiesta postpartido”, que marcó su relación con la selección nacional. Para él, ese episodio fue un antes y un después.

2. Un entrenador del Tri (que no nombró, pero dejó claro quién era)

Aunque no dijo el nombre, fue claro:

“Me dijo que me necesitaba, que íbamos a trabajar en equipo. Luego, en la prensa, me culpó por no estar en el Mundial. Usó mi nombre para limpiar sus errores.”

Todo indica que hablaba de Miguel Herrera, quien en su momento criticó públicamente la negativa de Vela a acudir al Mundial de Brasil 2014.

“Nunca me llamó para hablar. Solo para señalarme.”

3. Un periodista deportivo mexicano muy conocido

Vela fue contundente:

“Durante más de 10 años, ese señor me atacó en televisión nacional. Inventó cosas, tergiversó otras, y me presentó como alguien que odiaba a México. Nunca me llamó para conocerme.”

Aunque no dio su nombre, los fans no tardaron en especular que se refería a David Faitelson, quien en múltiples ocasiones criticó su postura frente a la selección.

“No lo odio. Pero jamás lo perdonaré por el daño que me hizo ante mi gente.”

4. Un compañero de selección que fue su amigo… y lo traicionó

Esta fue la confesión más inesperada:

“Jugamos juntos desde la sub-17. Dormíamos en la misma habitación. Un día me enteré de que hablaba mal de mí con directivos, que decía que yo no era profesional. Eso duele.”

Aunque tampoco dijo el nombre, muchos suponen que hablaba de Giovani dos Santos, con quien compartió no solo cancha, sino una amistad que se creía sólida. La relación entre ambos se ha enfriado notablemente desde 2016.

5. Un representante que lo estafó cuando tenía 20 años

“Era como de la familia. Yo confié todo en él. Me prometía contratos, me hacía firmar papeles sin leer. Perdí dinero, oportunidades y casi me aleja del fútbol.”

Carlos dijo que ese episodio lo volvió una persona desconfiada, reservada y hermética, sobre todo con los medios y el entorno futbolístico.

“Desde ahí decidí que yo iba a controlar mi vida. Y por eso muchos me tacharon de rebelde.” “No me arrepiento de nada… pero sí me dolió”

Vela dejó claro que, aunque el tiempo ha curado muchas cosas, hay heridas que marcaron su carrera y su forma de ser:

“No soy frío, soy alguien que aprendió a protegerse. Si no me cuido yo, nadie lo hará.”

El jugador dejó en claro que no busca venganza ni reconciliación. Solo verdad.

“La gente tiene derecho a saber por qué tomé decisiones que no entendieron. Ahora lo saben.” Reacciones inmediatas: estallido en redes

Tras la publicación de la entrevista, redes como X (Twitter), TikTok e Instagram se llenaron de reacciones:

“¡Vela tenía razón desde siempre! Ahora lo entiendo todo.”

“El fútbol mexicano perdió a un genio por culpa de egos.”

“¿Giovani traidor? No lo puedo creer.”

“Vela no habla mucho… pero cuando habla, TIEMBLA TODO.”

Varios periodistas deportivos, aludidos indirectamente, guardaron silencio. Mientras tanto, figuras del fútbol como Rafa MárquezMemo Ochoa y Javier Aguirre se pronunciaron con respeto, pidiendo reflexión.

 ¿Es este el cierre de un ciclo?

Para muchos, esta confesión marca el cierre definitivo de la etapa futbolística de Vela con la selección mexicana. Aunque nunca se despidió oficialmente, esta entrevista parece ser su forma de cerrar heridas y limpiar su nombre.

“Nunca necesité aplausos. Solo quería respeto. Hoy me siento libre.”

 Conclusión: la voz que todos queríamos escuchar

Carlos Vela ha sido, durante años, un misterio para el fútbol mexicano. Pero ahora, a sus 36 años, ha decidido dar su versión. Y lo ha hecho sin filtro, sin rabia… pero con verdad.

Una verdad que, para muchos, llega tarde… pero llega justo a tiempo.