Lola Beltrán, ícono eterno de la música mexicana, guardó hasta sus últimos días un secreto: los nombres de los 7 artistas que más admiraba. Sus palabras finales fueron un homenaje a talentos que marcaron su carrera y su vida personal, dejando al descubierto su lado más humano y sensible.
Antes de morir, Lola Beltrán mencionó los 7 artistas que más admiraba
Lola Beltrán, conocida como la Reina de la Canción Ranchera, fue mucho más que una voz prodigiosa. Con su presencia imponente y su interpretación desgarradora, logró conquistar escenarios en México y el mundo. Admirada, respetada y temida en ocasiones, Lola marcó un antes y un después en la historia de la música popular.
Pero detrás de esa figura legendaria había una mujer que también admiraba profundamente a otros artistas. En sus últimos días, Lola sorprendió a quienes la rodeaban al mencionar los nombres de los siete artistas que más respetó e idolatró a lo largo de su vida. Una lista que reveló no solo sus gustos musicales, sino también las influencias y afectos que la acompañaron en su camino artístico.
El poder de la voz ranchera
Lola Beltrán siempre reconoció a Jorge Negrete como una de sus grandes inspiraciones. Según relató, el “Charro Cantor” no solo encarnaba el espíritu mexicano, sino que además representaba disciplina, elegancia y un legado que ella intentó honrar con cada interpretación.
Otro nombre fue el de Pedro Infante, el ídolo del pueblo. Lola lo admiraba por su calidez y por la manera en que conectaba con la gente sencilla. Decía que “nadie podía cantar con tanto sentimiento una canción ranchera como Pedro”.
Admiración femenina
Aunque muchos pensaban que Lola vivía rivalidades intensas con otras mujeres del medio, la realidad es que en su lista incluyó a Amalia Mendoza “La Tariácuri”, de quien decía que poseía una fuerza vocal incomparable, y a Chavela Vargas, cuya autenticidad y estilo rebelde rompieron esquemas en un mundo dominado por lo tradicional.
De ambas destacó el coraje con el que enfrentaron críticas y prejuicios, algo con lo que ella misma se sintió identificada en más de una ocasión.
La influencia internacional
No todo en el corazón de Lola estaba limitado a la música mexicana. Entre sus artistas más admirados se encontraba Frank Sinatra, a quien conoció durante sus viajes internacionales. Lo consideraba un intérprete perfecto, dueño de un fraseo impecable y de un magnetismo que lo convertía en leyenda viva.
Además, en su lista apareció el nombre de Edith Piaf, la voz francesa que, con su intensidad y tragedia, inspiró a Lola a cantar con el alma desgarrada.
Una sorpresa en la lista
El séptimo nombre fue el que más sorprendió a todos: José Alfredo Jiménez. Aunque era evidente que compartían escenario y repertorio, Lola nunca había hablado abiertamente de cuánto lo admiraba como compositor. Antes de morir, lo reconoció como “el poeta que puso en palabras lo que el pueblo sentía en silencio”.
Sus palabras finales
Según quienes estuvieron presentes en sus últimos días, Lola habló con calma y orgullo:
“Si mi voz llegó a lo más alto, fue porque aprendí de los grandes. A ellos los admiré siempre, y a ellos les agradezco la inspiración que me dieron”.
Con estas palabras, Lola cerró un ciclo, reconociendo que incluso la Reina de la Ranchera también tenía sus propios ídolos.
Conclusión
La lista de los siete artistas más admirados por Lola Beltrán revela mucho más que preferencias personales: muestra el mapa emocional y artístico de una mujer que, pese a su grandeza, nunca dejó de mirar hacia otros con respeto.
En sus últimos días, Lola no habló de premios ni de glorias, sino de quienes la inspiraron. Y así, su legado quedó acompañado por los nombres de Jorge Negrete, Pedro Infante, Amalia Mendoza, Chavela Vargas, Frank Sinatra, Edith Piaf y José Alfredo Jiménez.
Un homenaje íntimo que nos recuerda que incluso los más grandes también se inclinan ante la grandeza de otros.